Condiciones
Neurológicas

Ofrecemos servicios especializados de farmacia de infusión y apoyo para pacientes con trastornos neurológicos.

Preguntas Frecuentes

Inmunoglobulina (IG)

Editar el contenido

La Inmunoglobulina (IG) es una solución estéril que contiene anticuerpos concentrados derivados del plasma sanguíneo de donantes sanos. Su función principal es fortalecer las defensas del cuerpo contra infecciones y desensibilizar a los pacientes antes de un trasplante de órganos. Existen dos tipos principales de IG: la Inmunoglobulina Intravenosa (IVIG) y la Inmunoglobulina Subcutánea (SCIG), ambas utilizadas en una amplia variedad de condiciones médicas.

En personas con deficiencias inmunológicas, combatir infecciones comunes puede ser un gran desafío. La administración de IG fortalece el sistema inmunológico al proporcionar anticuerpos vitales, protegiendo así contra infecciones potencialmente mortales. Además, la IG es fundamental en el manejo de trastornos autoinmunes, en los que el sistema inmunológico ataca por error al propio cuerpo, provocando inflamación. Al calmar la respuesta inmunológica, la IG reduce eficazmente los episodios inflamatorios asociados con estas condiciones.

Asimismo, para los pacientes en espera de un trasplante de órganos que presentan sensibilidades elevadas, la administración de IG puede mejorar significativamente las tasas de éxito de los procedimientos de trasplante.

Editar el contenido

La Inmunoglobulina (IG) se utiliza en el tratamiento de diversas afecciones, ayudando a modular el sistema inmunológico y a aliviar los episodios inflamatorios asociados con enfermedades autoinmunes y mediadas por el sistema inmune. Además, puede mejorar las probabilidades de éxito en un trasplante de órgano al reducir las sensibilidades en los pacientes antes del procedimiento (proceso conocido como desensibilización).

Normalmente se administra por vía intravenosa (IVIG) o, en ocasiones, mediante inyecciones subcutáneas (SCIG), y esta terapia es fundamental para el manejo de una amplia variedad de condiciones médicas.

Como farmacia especializada en infusiones, nuestros equipos clínicos poseen una amplia experiencia en terapias de infusión, incluidas aquellas para enfermedades raras y escenarios médicos complejos.

¿Cuáles son algunas de las condiciones que tu proveedor podría tratar con IG?

    • Dermatomiositis

    • Polineuropatía Desmielinizante Inflamatoria Crónica (CIDP)

    • Síndrome de Guillain-Barré

    • Trombocitopenia Inmune

    • Inmunodeficiencia Variable Común (CVID)

    • Lupus

    • Neuropatía Motora Multifocal (MMN)

    • Esclerosis Múltiple (EM)

    • Miastenia Gravis

    • Miositis

    • Polimiositis

    • Inmunodeficiencia Primaria (PID)

Pacientes con trasplante de órganos sólidos:

    • Antes del trasplante, para pacientes altamente sensibilizados

    • Después del trasplante, para quienes tienen riesgo de rechazo

Editar el contenido

¿Cómo se administra la IG?

La terapia con inmunoglobulina (IG) puede administrarse por dos vías principales: por vía intravenosa (IV) o subcutánea (SC).

La administración intravenosa (IV) consiste en infundir la solución de IG durante varias horas. Por otro lado, la administración subcutánea (SC) implica inyectar la solución directamente bajo la piel.

La dosis de IG se determina según tu peso y puede administrarse en un solo día o distribuirse en varios días, según las indicaciones de tu médico.

En el caso de la administración de IVIG, tienes la opción de recibir el tratamiento en la comodidad de tu hogar o en una de nuestras suites de infusión. Una enfermera registrada supervisará el proceso, monitoreándote de cerca durante toda la infusión.

Las inyecciones de SCIG ofrecen mayor flexibilidad, ya que pueden ser autoadministradas por el paciente, eliminando la necesidad de una enfermera en casa. Esto permite mayor independencia y menos tiempo de inactividad. La duración de la terapia puede variar, desde un solo tratamiento hasta varios meses.

Editar el contenido

¿Cuáles son los efectos secundarios y cómo puedo manejarlos?

Es importante reconocer que, como cualquier medicamento, la inmunoglobulina (IG) puede afectar a las personas de manera diferente. Aunque no todos experimentan efectos secundarios, cuando ocurren pueden variar de leves a moderados. Estas reacciones pueden manifestarse entre 30 y 60 minutos después de comenzar la infusión o hasta 48 horas después de la inyección o infusión. Cabe destacar que los efectos secundarios tienden a ser menos severos con la IG subcutánea (SCIG).

Si presentas efectos secundarios, tu médico puede recetarte medicamentos previos a la infusión para mitigar los síntomas. Estos pueden incluir acetaminofén (Tylenol), difenhidramina (Benadryl) o hidratación intravenosa (líquidos por vía intravenosa).

Los efectos secundarios comunes asociados con la terapia de IG incluyen:

  • Cambios en la presión arterial

  • Dolor de espalda

  • Opresión en el pecho

  • Dolor en el pecho

  • Escalofríos

  • Mareo

  • Dolor de cabeza

  • Fatiga

  • Fiebre

  • Enrojecimiento facial

  • Calambres musculares

  • Náuseas

  • Erupción cutánea

  • Temblores

  • Vómitos

  • Sibilancias

Es fundamental informar de inmediato a tu proveedor de atención médica si experimentas alguno de estos síntomas durante o después de la terapia con IG. Ellos podrán orientarte sobre cómo manejar los efectos secundarios y, si es necesario, ajustar tu plan de tratamiento.

Editar el contenido

¿Quién no debe recibir IG?

Existen ciertas personas para quienes la terapia con inmunoglobulina (IG) puede no ser adecuada. Es fundamental consultar con tu proveedor de atención médica para determinar si la terapia con IG es apropiada para ti.

Aviso legal: Esta información se proporciona únicamente con fines informativos y no debe considerarse asesoramiento médico ni legal. No está destinada a reemplazar la consulta, el diagnóstico o el tratamiento médico por parte de un profesional de salud calificado, ni el asesoramiento legal. Para necesidades o inquietudes médicas o legales específicas, se debe consultar con un médico, profesional de la salud o experto legal. Es fundamental no ignorar el consejo médico profesional ni retrasar su búsqueda basándose en la información aquí presentada o en cualquier sitio web.

Guías de Neurología

Como proveedor, colaboramos contigo y tu equipo en cada paso del camino para facilitar el éxito del tratamiento de tus pacientes.

Para comunicarte con nuestro equipo, llama sin costo al 877.993.3548

Guía de Dosificación en Neurología

Mejorando los Resultados en Salud: Implementamos una guía detallada de dosificación de IVIG para lograr tasas de adherencia superiores al promedio y mejores resultados de salud para nuestros pacientes. Preguntar a ChatGPT

Guía para Pagadores de LEQEMBI®

Mejorando la Eficacia del Tratamiento: Ofrecemos una guía integral de dosificación de LEQEMBI para apoyar una adherencia óptima y contribuir a mejores resultados de tratamiento para nuestros pacientes.

Guía de Facturación en Neurología

Coordinamos los beneficios del seguro y el apoyo con referencias desde la recepción hasta la dispensación y administración, reduciendo las barreras de acceso a la atención tanto para los proveedores como para sus pacientes.

Nuestro punto de contacto dedicado garantiza una comunicación rápida y
completa, agilizando el acceso a las terapias prescritas para tus pacientes.